Hipoteticamente construídas por ETs, as esferas de Dyson capturam a energia emitida pelas estrelas que orbitam.
Na busca incessante por civilizações extraterrestres, dois estudos recentes se concentraram na busca por hipotéticas megaestruturas que somente culturas altamente avançadas seriam capazes de ...
ABC26 día(s)
Vía Láctea
Tienen entre 12.000 y 13.000 millones de años de edad y permitirán a los astrónomos estudiar cómo eran las primeras galaxias sin necesidad de buscarlas a enormes distancias, cerca del Big Bang ...
La fotografía de la Vía Láctea permitió capturar más de 3.300 objetos celestes, entre ellos se destacaron: Cúmulos estelares Nubes de polvo cósmico. El agujero negro supermasivo Sagitario A ...
Este enfoque económico y práctico de la colonización galáctica sugiere que, aunque no estemos solos en la Vía Láctea, es posible que no hayamos establecido contacto con otras civilizaciones ...
No escasean los mitos y leyendas acerca de la Vía Láctea, el conglomerado de polvo, gas y alrededor de 400 mil millones de estrellas mantenidas relativamente próximas debido a la fuerza gravitacional ...
La microbióloga neerlandesa lleva más de 10 años buscando de forma voluntaria imágenes académicas duplicadas, erróneas o retocadas y advirtiendo de ello a universidades y revistas científicas ...
Ante el estreno de "Furiosa, de la saga Mad Max", José María Aresté, Pablo de Santiago y Juan Luis Sánchez –del equipo de Decine21–, comentan el film y repasan las películas distópicas más recordadas.
La vida láctea (1992) es una película de ciencia ficción que sigue a un grupo de náufragos intergalácticos que luchan por sobrevivir en una nave espacial en constante deterioro. A medida que van ...
Ante el estreno de "Furiosa, de la saga Mad Max", José María Aresté, Pablo de Santiago y Juan Luis Sánchez –del equipo de Decine21–, comentan el film y repasan las películas distópicas más recordadas.